Paciente Politraumatizado

El paciente politraumatizado es aquel que presenta lesiones a consecuencia de un traumatismo que afectan a dos o más órganos, o bien aquel que presenta al menos una lesión que
pone en peligro su vida.

ETIOPATOGENIA
Las causas más habituales son: accidentes de tráfico, ahogamiento, lesiones intencionadas, incendios y caídas. Estos mecanismos y las características del paciente pediátrico hacen suponer que, ante cualquier traumatismo de
elevada energía, todos los órganos pueden lesionarse hasta que no se demuestre lo contrario, valorando siempre la existencia de lesiones internas aunque no se aprecien signos externos.

Síntomas de politraumatismo

Los principales síntomas del politraumatismo son:

  • Dolor en las regiones afectadas o dolor de cabeza;
  • Sangrado o hemorragia,
  • Dificultad para concentrarse;
  • Pérdida de memoria;
  • Mareos o zumbido constante en los oídos;
  • Dificultad para tomar decisiones.

Además, puede haber dificultad para mover las extremidades, hormigueo en los pies o manos, o falta de sensibilidad en cualquier parte del cuerpo.

Las personas con politraumatismo suelen presentar lesiones en áreas del cuerpo como el pecho, el abdomen, la cabeza, la pelvis, la columna, los brazos, las piernas, las manos o los pies.

En algunos casos, puede haber shock hipovolémico o shock cardiogénico debido a una gran pérdida de sangre o a un taponamiento cardíaco.

Cómo se realiza el diagnóstico

El diagnóstico del politraumatismo se realiza en el hospital a través de exámenes como radiografías, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas.

Además, el médico debe realizar un examen físico completo y, si es posible, hablar con la persona para evaluar el dolor y el malestar.

El tratamiento del politraumatismo, también conocido como politrauma corporal o traumas múltiples, se realiza en el hospital, ya que es una emergencia médica que puede poner en peligro la vida, y tiene como objetivo estabilizar a la persona y tratar las múltiples lesiones.

Posibles causas

Las principales causas de politraumatismo son:

  • Accidentes de vehículos motorizados;
  • Atropellos;
  • Explosiones;
  • Quemaduras;
  • Amputaciones;
  • Golpes o lesiones en varias partes del cuerpo.

Además, otras causas de politraumatismo pueden ser intentos de suicidio u homicidio, por ejemplo.

Leave a Comment